Cultura Paracas
Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.
Historia
Cultura Paracas, características y aspectos generales.
Cultura preincaica localizada al sur de la ciudad de Pisco, en la península de Paracas (Ica). Su capital fue Tajahuana y su centro ceremonial Media Luna. Son considerados los mejores cirujanos por realizar trepanaciones craneanas para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
Sus tejidos son considerados los mejores textiles del Perú antiguo, tenían creencias en el más allá, por ello momificaban a sus muertos (posee las momias mejores conservadas del mundo). Tuvieron dos períodos: Fase cavernas (700 a. C. – 500 a. C.) y Fase necrópolis (500 a. C. – 400 d. C).
Aspectos generales
A. Períodos:
- Fase cavernas (700 a. C. – 500 a. C.)
- Fase necrópolis (500 a.C. – 400 d. C)
B. Ubicación:
Cerro Colorado, 18 kilómetros al Sur de Pisco, Península de Paracas, Departamento de Ica. (Hallazgo de cementerios).
C. Descubridor:
- Julio C. Tello (1925 – 1927) y
- Toribio Mejía Xesspe.
D. Fin: Conflictos internos.
Paracas Cavernas
Características
- Se caracterizó por la influencia de Chavín.
- Fue una sociedad agrícola y guerrera.
- Su capital fue Tajahuana y su centro ceremonial Media Luna.
Cerámica
- Forma: Redondeada.
- Color: Polícroma.
- Asa: Puente.
- Decoración: Incisa.
- Pintura: Post-cocción.
Otras manifestaciones culturales
A. Textilería:
- No destacó.
- Muy simplista y de colores muy opacos
B. Cirugías:
- Realizaron trepanación craneal
- Realizaron deformación craneal.
C. Entierros:
- Tumbas subterráneas en forma de botella de hasta 8 metros de profundidad.
- Es notoria la influencia Chavín
Paracas Necrópolis
Aspectos generales
- Hubo dominio de la nobleza guerrea.
- Su capital se denominó Topara, y Wari Kayan.
Cerámica
- Forma: Acalabazada.
- Color: Monocromo.
- Asa: Puente.
- Decoración: Incisa.
- Pintura: Pre-Cocción.
Textilería
- Las mejores de América Pre-Colombina. Usaron lana, algodón, plumas, etc.
- Los tintes fueron animales, vegetales y minerales.
- Destacan motivos geométricos y animales.
Entierros
- Tumbas subterráneas rectangulares tipo habitación.
- Centros poblados abandonados usados como tumbas.
- Fardos funerarios.
Otras manifestaciones culturales
Medicina
A. Deformación craneal:
- Practicada con fines mágico religioso de distinción.
- Usaron cuerdas para deformar cráneos
B. Trepanación:
- Practicada con fines terapéuticos (fracturas craneales, tumores, contusiones).
- Usaron instrumentos de obsidiana, dientes de cachalote, algodón y anestésicos.
Arquitectura
A. Características:
- No hubo ciudades.
- Cementerio: Cerro Colorado o Wari Kayan.
B. Paracas Cavernas:
- Media Luna.
- Tajahuana.
C. Paracas Necrópolis:
- Topara.
- Complejo Santa Rosa.
- Complejo Soto.
Fardos funerarios
- Julio César Tello al abrir las momias las encontró acompañadas de numerosas ofrendas como recipientes de maíz, yuca y frejoles, collares de muyu, pieles de zorro, bolsas de cuero y abanicos de plumas.
- Los Paracas envolvían todo esto en telas de diferentes texturas e introducían el bulto en una canasta.
- La canasta se envolvía nuevamente con mantos sencillos, intercalados con otros ricamente bordados, además de los ponchos, faldas turbantes y taparrabos.
- Algunos fardos medían hasta 1.50 cm de alto, pues contenían hasta 100 prendas de vestir diferentes.
- Uno de los fardos más famosos fue el Nº 91 llamado también momia X y que fue encontrado en las grandes necrópolis de Wari Kayan.
Escritura
- Según Victoria de la Jara fueron Tokapus.
- Figuras Geométricas en los mantos y cerámica (Cavernas).
- Se habla igualmente del signo pallar.
Religión
- Fueron politeistas.
- Su dios principal fue el dios Kon: Dios del Mar.
Artículos educativos:
Conquista Inca
Proceso histórico de anexión y destrucción del Tahuantinsuyo al Imperio español.
Edad Media
Periodo de cerca de mil años iniciado en 476 d. C., con el fin del Imperio Romano de Occidente.
Cultura Chavín
Cultura matriz del Perú antiguo localizada en Ancash, fue descubierto por Julio C. Tello.
Invasión Bárbara
Migraciones producidas por los bárbaros en Europa entre los S. III y VIII d. C.
Cromosomas
Cuerpos nucleares que resultan de la duplicación y condensación de la cromatina.
Separataseducativas.com
Separatas Educativas
Todos los Separatas Educativas que encontrarás en nuestra plataforma educativa son completamente GRATUITAS, y puedes reutilizarlas libremente con tus estudiantes y compañeros en el aula de clases.
Puedes descargar nuestras Separatas Educativas y obtener todas las que desees sin ningún límite de descarga. ¡Selecciona la separata que desees!
» Ver: Todas las Separatas
Separatas Educativas
Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.