Ingresó al poder por Golpe de Estado, al derrocar a La Mar con la ayuda de Gutiérrez de la Fuente quien, en Lima, deponía al vicepresidente Manuel Salazar y Baquíjano.
Características
Durante sus cuatro años de gobierno Gamarra quiso fortalecer al estado mediante un régimen autoritario, pero no estaban dadas las condiciones políticas para cimentarlo.
Obra administrativa
Creó el departamento de Amazonas, dio la Ley de Prohibiciones (comercio), fundó la maternidad de Lima, creó la Dirección General de Aduanas, rebajó el impuesto a la minería, se inició la explotación del salitre en Tarapacá, creó el Ateneo del Perú.
Aspecto Internacional
Terminó la guerra con la Gran Colombia: mediante la firma del armisticio de Piura (10-4-1829) y la firma del Tratado Larrea-Gual (22-9-1829) por este tratado, Perú conservó, Jaén y Maynas, pero perdió definitivamente Guayaquil.
Confrontaciones con Bolivia: Gamarra y Santa Cruz, siempre buscaban lo mismo, unificar Perú y Bolivia. Pero cada uno de ellos, deseaba ser el jefe de la Confederación, la confrontación entre estos caudillos casi precipita una guerra. Se hicieron varias negociaciones como el Tratado de Tiquina (25 de agosto de 1831) y el de Arequipa (8 de noviembre 1831).
Se produce el nacimiento de Ecuador: Perú firma el Tratado Pando-Novoa (13-7-1832), por el cual «mientras se celebra un Convenio sobre arreglo de límites, entre los dos Estados, se reconocían y respetaban las fronteras de ese momento».