Cultura Tiahuanaco
Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.
Cultura Tiahuanaco.
Cultura Tiahuanaco, se localiza en la meseta del Collao sobre los 3.825 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 21 kilómetros al Sur-Este del lago Titicaca (actualmente territorio de Bolivia).
Tiahuanaco se caracterizó por ser un Estado teocrático, centralizador y colonizador, su área de influencia abarcaba parte de los territorios de: Perú, Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.
Aspectos generales
Cronología: 200 – 1000 d. C.
Se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre territorio boliviano, a una altura de 3825 m.s.n.m.
Durante su etapa de apogeo conquistó El sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.
Capitales: Tiahuanaco, Hatun Colla.
Tiahuanaco: Centro Ceremonial más importante del Sur de los Andes.
Hatun Colla: Capital política – Civil.
Sociedad y política
- Sociedad de pastores y guerreros.
- Es una sociedad clasista, colonizadora y teocrática.
- Se les considera los creadores del ayllu.
- Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista).
- Es considerado el Estado Altiplánico más poderoso y colonizador.
- Su política de colonización es conocida como “Control vertical de Pisos ecológicos” o “Política de enclaves o archipiélagos”
Restos arquitectónicos.
Cultura Tiahuanaco.
Economía
Características
Basada en la actividad ganadera.
La crianza de los camélidos americanos fueron un elemento vital en la sociedad Tiahuanaquense, tanto es su dieta alimenticia, como para el transporte, carga y la obtención de cuero y lana para la confección de vestidos.
Practicaron la agricultura de altura, destacando en ello la construcción de chacras de altura conocidas como “camellones” o “waru waru”.
Aplicó una política de colonización de pisos ecológicos, como mecanismo de complementación económica alimentaria, que les permitía abastecerse de productos de todas las ecologías y de este modo compensar las limitaciones de su hábitat.
Su política de colonización es conocida comúnmente como “Control vertical de Pisos ecológicos” o “Política de enclaves o archipiélagos”.
Además del pastoreo y la agricultura de altura, también practicaron la pesca sobretodo lacustre, pero también fluvial y marina.
Waru Waru.
Agricultura Tiahuanaco.
Cerámica.
Características
- La forma más frecuente son el vaso ceremonial llamado Kero.
- También confeccionaron: Cántaros semiglobulares, los famosos sahumerios o pebeteros zoomorfos (forma de felino moldeado).
- Color: Polícroma (anaranjado predominante, blanco y negro).
- Motivos decorativos: Utiliza con frecuencia las formas geométricas sin dejar de lado al cóndor, felino y serpiente.
Kero Tiahuanaco.
Cerámica Tiahuanaco.
Arquitectura.
Características
Fue megalítica y monumental, entre sus principales restos arquitectónicos destacan:
- Kalasasaya.
- Templete.
- Kerikala.
- Putuni.
- Akapana.
- Puma Punko.
Chullpas
Fueron tumbas reales construidas por los pueblos de lengua aimara llegados al Collao en su proceso de invasión sobre Tiahuanaco.
- Chullpas de Sillustani.
- Chullpas de Pucará.
Chullpas o torres funerarias.
Arquitectura Tiahuanaco.
Escultura.
Sobresalen
- El Fraile.
- El Jorobado.
- El Monolito de Bennet.
- El Monolito de Ponce.
- La Portada del Sol, ubicado en el Palacio de Kalasasaya.
Palacio de Kalasasaya
- Portada elaborada con piedra andesita.
- Mide 2.75 metros de altura por 4 metros de largo.
- Tiene esculpido en su parte central un personaje antropomorfo con dos báculos y lágrimas en los ojos (dios llorón), que según se cree representa al Dios Wiracocha.
Puerta del Sol.
Escultura Tiahuanaco.
Otras manifestaciones culturales.
Metalurgia
- Descubrieron el Bronce, al alear el Cobre con el Estaño.
- Fabricaron grapas de cobre para unir grandes bloques de piedra.
Tejido
- Sus figuras son representadas mediante la distorsión del diseño o el “diseño del Acordeón”.
- El modelo original es “comprimido”, de modo tal que, para apreciar la figura y el contenido, hay que desenvolver el tejido como si fuera un acordeón. (Tapices).
Religión
- Fueron politeístas.
- Destacó como deidad principal el dios Wiracocha cuya representación se aprecia en la figura central de la Portada del Sol (dios de los báculos, dios astrónomo, dios llorón).
Dios llorón.
Religión Tiahuanaco.
Artículos educativos:
Conquista Inca
Proceso histórico de anexión y destrucción del Tahuantinsuyo al Imperio español.
Edad Media
Periodo de cerca de mil años iniciado en 476 d. C., con el fin del Imperio Romano de Occidente.
Cultura Chavín
Cultura matriz del Perú antiguo localizada en Ancash, fue descubierto por Julio C. Tello.
Invasión Bárbara
Migraciones producidas por los bárbaros en Europa entre los S. III y VIII d. C.
Cromosomas
Cuerpos nucleares que resultan de la duplicación y condensación de la cromatina.
Separataseducativas.com
Separatas Educativas
Todos los Separatas Educativas que encontrarás en nuestra plataforma educativa son completamente GRATUITAS, y puedes reutilizarlas libremente con tus estudiantes y compañeros en el aula de clases.
Puedes descargar nuestras Separatas Educativas y obtener todas las que desees sin ningún límite de descarga. ¡Selecciona la separata que desees!
» Ver: Todas las Separatas
Separatas Educativas
Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.