Principios Geográficos

Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.

Geografía

Principios geográficos, características y aspectos generales.

Los  principios geográficos nos ayudan a ubicarnos de manera correcta el lugar en que vivimos e identificar los elementos y fenómenos que nos rodean y el tiempo en el que transitan.

Debemos recordar que los principios geográficos son una contribución que la ciencia geográfica otorga al estudio de la humanidad organizada.

Tipos de Principios geográficos:

  • Principio de localización o ubicación.
  • Principio de descripción o conexión.
  • Principio de comparación o analogía.
  • Principio de explicación o causalidad.
  • Principio de actividad o dinamismo.

Tipos de principios geográficos

Principios Geográficos
Principio geográfico de descripción: Señala las características del hecho o fenómeno geográfico. | Principio geográfico de localización: Determina el lugar y el tiempo donde se produce el hecho o fenómeno geográfico.
Principio geográfico de localización o ubicación
  • Consiste en señalar, determinar el lugar y el tiempo donde se encuentra o produce el hecho o fenómeno geográfico, así como también indicar el área de su extensión.
  • Ejemplo, al estudiar la cordillera de los Andes habrá que indicar su ubicación y el área que cubre y el ambiente climático que se produce, en el subcontinente de América del Sur.
Principio geográfico de descripción o conexión
  • Principio geográfico mediante el cual se señalan las características del hecho o fenómeno geográfico, vinculándolo o relacionándolo con el desarrollo humano.
  • Este principio fue planteado por el francés Vidal de La Blache.
  • Ejemplo, si estudiamos el valle del Mantaro (Departamento de Junín, región quechua), tendremos que señalar sus características morfológicas, de la fertilidad de su suelo, su bondad climática, la presencia del río Mantaro, sus especies vivientes etc., relacionándolo con el asentamiento humano y desarrollo poblacional de esta zona.
Principio geográfico de comparación o analogía
  • A través de este principio geográfico establecemos comparaciones y relacionamos los hechos y fenómenos que se dan en los distintos lugares de la Tierra, determinando de este modo, las semejanzas y diferencias que puedan tener entre sí.
  • Este principio fue establecido por Vidal de La Blache y el alemán Carlos Ritter.
  • Ejemplo, cuando estudiamos los valles de la sierra, lo comparamos unos con los de la costa y la selva, establecemos sus semejanzas y diferencias que puedan guardar de manera fundamental.
Principio geográfico de explicación o causalidad
  • Según este principio, todos los fenómenos y hechos geográficos deben ser analizados en sus causas, efectos y consecuencias para de esta manera tener una concepción integral de ellos y, sobre todo, la forma cómo determinan o influyen en la vida del hombre.
  • Este principio fue establecido  por el alemán Alexander Von Humboldt.

Artículos educativos:

Conquista del Tahuantinsuyo

Conquista Inca

Proceso histórico de anexión y destrucción del Tahuantinsuyo al Imperio español.

Edad Media

Edad Media

Periodo de cerca de mil años iniciado en 476 d. C., con el fin del Imperio Romano de Occidente.

Cultura Chavín

Cultura Chavín

Cultura matriz del Perú antiguo localizada en Ancash, fue descubierto por Julio C. Tello.

Invasiones Bárbaras

Invasión Bárbara

Migraciones producidas por los bárbaros en Europa entre los S. III y VIII d. C.

Cromosomas

Cromosomas

Cuerpos nucleares que resultan de la duplicación y condensación de la cromatina.

Separataseducativas.com

Separatas Educativas

Todos los Separatas Educativas que encontrarás en nuestra plataforma educativa son completamente GRATUITAS, y puedes reutilizarlas libremente con tus estudiantes y compañeros en el aula de clases.

Puedes descargar nuestras Separatas Educativas  y obtener todas las que desees sin ningún límite de descarga. ¡Selecciona la separata que desees!

» Ver: Todas las Separatas

Separatas Educativas

Cientos de separatas, artículos, fichas para imprimir y recursos educativos.